MAGAZINE
3 Secretos del Home Staging para Alto Standing
Home Staging lujo

3 Secretos del Home Staging para Alto Standing

Hoy queremos desvelar en este post 3 de los secretos del Home Staging de alta calidad aplicado a viviendas de alto standing. Lo vamos a hacer teniendo en mente la experiencia vivida por nuestro equipo con casos y proyectos realizados en España en el último año.

Home Staging En Viviendas De Lujo

En las viviendas de lujo en venta se dan unas premisas y circunstancias muy concretas que no se producen en viviendas de menos valor.

El Home Staging para vender viviendas de precio superior a los 700 mil Euros debe abordarse con recursos distintos y unos conocimientos específicos. Vamos a destacar 3 de ellos a continuación:

1. COMUNICAR EN EL MISMO IDIOMA.

Cuando trabajamos con viviendas exclusivas o con clientes premium nos encontramos con un lenguaje que hay que conocer y dominar. El agente inmobiliario de producto de lujo sabe perfectamente como tratar y dirigirse personalmente a este tipo de cliente.

Un proyecto de Home Staging en una vivienda de lujo debe corresponderse con ese lenguaje y sus características: el estatus y valor de compra, las dimensiones del espacio, el estilo de vida del cliente, etc. En nuestra opinión, los muebles de cartón que se utilizan en España no son los más adecuados para comercializar este tipo de viviendas aunque hay agencias y home stagers que los utilizan.

Las transformaciones de Home Staging en casas de lujo deben estar a la altura y ser coherentes con esas premisas de gama superior. Al fin y al cabo estamos comunicando, nos estamos dirigiendo a un público concreto, y el lenguaje utilizado debe ser el mismo para que pueda haber entendimiento y una conexión.

2. EXPERIENCIA EN HOME STAGING Y BUEN GUSTO.

Tener formación en interiorismo o seguir las últimas tendencias en decoración no son requisitos indispensables del agente inmobiliario ni del propietario que desea vender su casa. Sí lo son en cambio para los home stagers y profesionales que integran el equipo creativo de Markham Stagers. Muchos de ellos son interioristas y algunos incluso cuentan con experiencia profesional en Home Staging en Estados Unidos y Canadá, países creadores de esta técnica en los años 70.

Nuestra experiencia de estos años nos ha demostrado que despersonalizar una vivienda y darle un aire más actual y sofisticado es lo más difícil de hacer para los propietarios que tienen su casa en venta. Muchos desconocen que este es uno de los principales pasos a llevar a cabo antes de publicar cualquier anuncio. Lo más disparatado que hemos visto en una de nuestras visitas privadas de evaluación y consultoría en Home Staging ha sido cuatro sofás y tres sillones, todos de estilos diferentes, acumulados en un mismo salón. Definitivamente una casa invendible.

Terminada la despersonalización de la vivienda viene la fase de redecorar y aquí la maestría y el talento de un decorador o un interiorista se lleva muchos puntos.

La experiencia en Home Staging y el buen gusto son activos de mucho valor a la hora de acondicionar propiedades exclusivas en venta. No valen los mismos elementos decorativos para todos los tipos de casa. Tampoco hay que abusar de las tendencias poniendo siempre todo lo que ‘está de moda’.

Para nosotros un buen home stager es aquel que en cada proyecto es capaz de transformar radicalmente los espacios de un modo muy sutil y natural, sin que nadie note que un profesional ha pasado por allí.

3. GENERAR SENSACIONES REALES EN EL COMPRADOR.

En los últimos años se viene hablando mucho de las emociones en la venta de inmuebles, del marketing emocional, de las ‘inmociones’. También del uso de la tecnología aplicada a los espacios como la realidad virtual o las simulaciones 3D. Todo con la finalidad de emocionar al potencial comprador para que adquiera esa propiedad.

Para nosotros, lo verdaderamente importante con el Home Staging que practicamos es crear la sensación de manera real. Es más bien algo sensorial, experiencial.

Con nuestras transformaciones de Home Staging buscamos que el cliente perciba físicamente algo que no es una emoción, sino más bien un cúmulo de sensaciones físicas y reales, perceptibles con sus propios sentidos y que dan la sensación evidente de: limpio, cuidado, ordenado, actualizado, reformado o reparado; de luminoso, amplio, espacioso, tranquilo, armonioso, relajante, silencioso y acogedor; de elegante, moderno, sofisticado, cómodo, cercano, profesional, de listo para entrar a vivir o de esta casa vale lo que piden, y la quiero para mí

Lo emocional es algo muy subjetivo que, en todo caso, ocurre a posteriori de haber experimentado todos esos inpunts en una visita comercial al inmueble. Solo después, si la experiencia inmobiliaria global ha sido buena, en algunos compradores aflorarán las emociones positivas ­–confianza, certidumbre, seguridad, coherencia, placer,…– que les harán sentir que esa, y no otra, debe ser su futura casa.

¿Y tú, cómo preparas tu vivienda de lujo para una venta inmobiliaria exitosa? Sigue a Markham Stagers en Instagram para no perderte ninguno de nuestros proyectos de Home Staging de lujo.